Frente a la negociación, los beneficios de un Decreto en todo tiempo son extraordinarios.
No han sido pocas las oportunidades en las que Gerentes de Proyectos han terminado por arrepentirse de confiar en que su buena relación con todos los propietarios de predios afectados por las futuras obras garantizará la firma de un contrato para constituir todas las servidumbres necesarias.
Es un grave error creer que se podrán imponer todas las servidumbres a través de negociaciones con los propietarios de los predios afectados.
He escuchado muchas veces en reuniones de planificación de clientes nuevos una frase que parece razonable: “Siempre se puede negociar con los dueños”.
Y aunque en algunos casos es cierto, no es una buena estrategia.
La experiencia me ha demostrado que asumir que todos los predios son negociables, sin estudiar su situación jurídica, puede llevar a verdaderos callejones sin salida eficiente, pues son muy altos los costos financieros de iniciar tardíamente la tramitación de una Concesión Eléctrica Definitiva.
La negociación sin diagnóstico no es gestión: es improvisación. Sobre todo en Líneas de Transmisión con varios predios afectados y de distintos propietarios.
En proyectos de transmisión eléctrica, lo predial no puede resolverse con intuición o con buenas intenciones.
Se necesita una lectura jurídica estratégica del territorio, desde el inicio.
Solo así se evitan sobrecostos, rediseños y atrasos que ningún cronograma había previsto.
Mi sugerencia es avanzar siempre y paralelamente con Negociaciones y con la Obtención de un Decreto de Concesión Eléctrica Definitiva. En el corto, mediano y largo plazo, los beneficios de un Decreto son inmensamente altos.
Me agradecerán esta sugerencia, como ya lo han hecho clientes antiguos que hace 18 años recibieron mi consejo.
Claudio Alarcón Arriagada
Abogado · Ingeniero · Auditor
Gerente General – FELVAL S.A.
www.felval.cl
Con 18 años de experiencia en Concesiones y Servidumbres Eléctricas, en FELVAL combinamos derecho, ingeniería y estrategia territorial para dar viabilidad jurídica a proyectos de infraestructura energética en todo Chile.