La revolución tecnológica y el desafío energético: ¿Estamos al borde de una crisis mundial?

En las últimas décadas, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, transformando la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Sin embargo, este progreso también ha traído consigo un desafío cada vez más evidente: el consumo de energía. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT) y la creciente digitalización de la sociedad, el mundo podría estar enfrentando una crisis energética sin precedentes.

El crecimiento exponencial del consumo energético

El funcionamiento de la IA y otras tecnologías avanzadas requiere una enorme cantidad de energía. Centros de datos que procesan millones de petabytes de información diariamente, redes de servidores interconectados y la minería de criptomonedas son solo algunos de los principales consumidores de electricidad en la actualidad. Se estima que la IA por sí sola podría duplicar su demanda energética en la próxima década, lo que pone en jaque la capacidad de los sistemas energéticos actuales.

Según un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), los centros de datos y las redes de telecomunicaciones consumieron alrededor del 2% de la electricidad mundial en 2022. Con la adopción masiva de modelos de IA generativa y el aumento de servicios en la nube, se espera que esta cifra continúe en ascenso.

Impacto en la sostenibilidad y el cambio climático

El crecimiento acelerado del consumo energético no solo supone un reto logístico, sino también ambiental. A pesar de los avances en energías renovables, la mayor parte de la electricidad sigue dependiendo de combustibles fósiles, lo que incrementa las emisiones de carbono y acelera el cambio climático. La transición hacia fuentes más sostenibles debe acelerarse si se quiere mitigar el impacto ecológico de la revolución digital.

Soluciones y el futuro del sector energético

Ante este panorama, es fundamental buscar alternativas que permitan un desarrollo tecnológico sostenible. Algunas de las estrategias incluyen:

  • Optimización de centros de datos: Las empresas tecnológicas están invirtiendo en sistemas de refrigeración más eficientes y en el uso de energías renovables para alimentar sus infraestructuras.
  • Desarrollo de IA energéticamente eficiente: Investigaciones recientes buscan reducir la complejidad de los modelos de IA para minimizar su demanda energética sin comprometer su rendimiento.
  • Diversificación de fuentes energéticas: Impulsar la generación de energía solar, eólica y geotérmica es clave para garantizar un suministro estable sin dañar el medio ambiente.
  • Facilitación de concesiones eléctricas para energías renovables: Empresas como FELVAL S.A. juegan un papel clave en la tramitación de concesiones eléctricas en Chile, agilizando la implementación de proyectos de energía limpia. Su experiencia de mas de 18 años en el sector permite acelerar el desarrollo de infraestructura energética sostenible, asegurando que las fuentes renovables puedan integrarse de manera eficiente en la matriz energética del país.

Así entonces…..

El auge de la tecnología, liderado por la IA y la digitalización, está redefiniendo nuestra relación con la energía. Si bien el desafío es significativo, también representa una oportunidad para innovar y transitar hacia un futuro más sostenible. La colaboración entre gobiernos, empresas tecnológicas y el sector energético será determinante para evitar una crisis mundial y garantizar el equilibrio entre desarrollo tecnológico y sostenibilidad.

 

Por James Gonzalez Osorio

Project Manager

Felval S.A.

www.felval.cl

18 años de experiencia en Concesiones y Servidumbres eléctricas

En FELVAL S.A., nos enorgullece contar con 18 años de trayectoria en la industria, brindando soluciones integrales en Ingeniería, Concesiones & Servidumbres Eléctricas. Nuestro compromiso con la excelencia y la innovación nos ha posicionado como líderes en el sector, garantizando la calidad y la eficiencia en cada uno de nuestros proyectos.

 

Fuentes consultadas para este artículo

  • Agencia Internacional de Energía (AIE), «Global Energy Report 2022».
  • Estudios recientes sobre consumo energético de centros de datos y tecnología IA.
  • Reportes del sector energético en Chile sobre la integración de energías renovables.