En Chile el déficit de infraestructura de transmisión supera los 3.000 MW
El reciente apagón que afectó al 99% del territorio chileno ha puesto en evidencia las debilidades de nuestra infraestructura de transmisión eléctrica. Este evento no solo interrumpió la vida cotidiana de millones, sino que también resaltó la urgencia de abordar las deficiencias en nuestro sistema eléctrico.
Situación en otros países de la región.
Mientras Chile enfrenta estos desafíos, otros países de Sudamérica han tomado medidas proactivas para fortalecer sus redes eléctricas. Por ejemplo, Brasil ha invertido significativamente en la expansión y modernización de su infraestructura de transmisión, reduciendo la frecuencia y duración de los apagones. De manera similar, Perú ha implementado proyectos de integración regional que mejoran la estabilidad de su sistema eléctrico.
Chile no es el único país que ha enfrentado desafíos en su infraestructura de transmisión eléctrica:
- Brasil: La falta de líneas de transmisión ha retrasado proyectos de energía eólica y solar, afectando la expansión del mercado energético.
- Cuba: Enfrenta una de las crisis energéticas más graves de su historia reciente, marcada por apagones prolongados, infraestructura obsoleta y una dependencia casi total de combustibles importados.
- Estados Unidos: El Departamento de Energía ha publicado una hoja de ruta para acelerar la conexión de más proyectos de energía limpia a la red eléctrica, optimizando las interconexiones y reduciendo costos para los consumidores.
Claves en mi mirada:
- Problemas actuales: El déficit de infraestructura de transmisión en Chile supera los 3.000 MW, con obras pendientes valoradas en aproximadamente US$ 900 millones
Esta carencia limita la capacidad de transportar energía desde las zonas de generación hasta los centros de consumo, aumentando la vulnerabilidad del sistema.
- Beneficios de la inversión: Una inversión adecuada en infraestructura de transmisión no solo garantizaría un suministro eléctrico confiable, sino que también permitiría la integración eficiente de energías renovables, promoviendo la sostenibilidad y reduciendo costos a largo plazo.
Oportunidades para Chile
Chile tiene la oportunidad de liderar en la transición hacia energías limpias. Para ello, es esencial modernizar y expandir nuestra red de transmisión, asegurando que pueda soportar la creciente demanda y la incorporación de fuentes renovables. Además, una infraestructura robusta atraerá inversiones y fomentará el desarrollo económico.
Rol de universidades e ingenieros expertos
Las universidades y los ingenieros especializados desempeñan un papel crucial en este proceso. La investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, junto con la formación de profesionales altamente capacitados, son fundamentales para diseñar soluciones innovadoras que fortalezcan nuestra infraestructura eléctrica.
FELVAL S.A. se compromete a ser parte de la solución, ofreciendo servicios especializados en concesiones, servidumbres y la ingeniería necesaria para las líneas de transmisión que Chile requiere.
Como siempre, les dejo las fuentes consultadas:
- El País: «De las fallas del sistema a los responsables: claves del mega apagón que dejó Chile a oscuras»
- Cadena SER: «Un apagón masivo afecta al 99% de Chile en plena ola de calor»
- Centro de Políticas Públicas UC: «Alertan que déficit en líneas de transmisión en el país supera los 3 mil MW»
- Financial Times: «Chile reels after worst blackout in 15 years hits copper mines»
- El País: «De las fallas del sistema a los responsables: claves del mega apagón que dejó Chile a oscuras»
- Climate Tracker: «La falta de líneas de transmisión pone en espera proyectos de energía eólica y solar en Brasil»
- LISA News: «Crisis energética en América Latina: lecciones desde Cuba y Ecuador»
- Departamento de Energía de EE. UU.: «El Departamento de Energía de EE. UU. publica la primera hoja de ruta para acelerar la conexión de más proyectos de energía limpia a la red eléctrica del país»
Claudio Alarcón Arriagada
Abogado/Ingeniero/Auditor
Gerente General de Felval S.A.
FELVAL S.A.
18 años de experiencia en Concesiones y Servidumbres eléctricas
En FELVAL S.A., nos enorgullece contar con 18 años de trayectoria en la industria, brindando soluciones integrales en Ingeniería, Concesiones & Servidumbres Eléctricas. Nuestro compromiso con la excelencia y la innovación nos ha posicionado como líderes en el sector, garantizando la calidad y la eficiencia en cada uno de nuestros proyectos.