Simplificación de Permisos: Impulso Clave para el Desarrollo de Energías Renovables en Chile

Corea del Sur simplifica por Ley los permisos para impulsar proyectos.

La excesiva tramitación de permisos, conocida en Chile como «permisología», ha sido un obstáculo significativo para el desarrollo eficiente de proyectos energéticos. Recientemente, Corea del Sur implementó la «Ley de Promoción de la Energía Eólica Marina» para agilizar sus procesos. ¿Podría Chile seguir este ejemplo para potenciar su sector energético?

Desafíos Actuales en Chile

La permisología en Chile ha generado retrasos y costos adicionales en proyectos clave. Por ejemplo, la suspensión del proyecto de energía renovable de Colbún, valorado en US$1.400 millones, debido a trabas ambientales, ha evidenciado la necesidad de revisar y optimizar los procesos de permisos en el país.

Lecciones desde Corea del Sur

Corea del Sur ha dado pasos significativos al aprobar la «Ley de Promoción de la Energía Eólica Marina», que centraliza y simplifica la concesión de licencias para proyectos eólicos marinos. Este enfoque, liderado por el gobierno, busca acelerar el desarrollo de energías renovables y cumplir con los objetivos de cero emisiones netas. La ley también establece zonas designadas para el desarrollo eólico, proporcionando claridad y confianza a los inversores.

Beneficios de la Simplificación de Permisos

  • Aceleración de Proyectos: Procesos más ágiles permiten una implementación más rápida de iniciativas energéticas.
  • Atracción de Inversiones: Un marco regulatorio claro y eficiente incrementa la confianza de los inversores.
  • Cumplimiento de Objetivos Ambientales: Facilita la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Oportunidades para Chile

Chile tiene el potencial de liderar en energías renovables, especialmente en áreas como el hidrógeno verde. Sin embargo, para capitalizar estas oportunidades, es crucial reducir la permisología que actualmente dificulta la materialización de proyectos. La implementación de reformas que simplifiquen los procesos de permisos podría ser un paso decisivo para posicionar al país como líder en el sector energético sostenible.

Rol de Universidades e Ingenieros Expertos

Las instituciones académicas y los profesionales especializados desempeñan un papel fundamental en este proceso. La capacitación en gestión de permisos y la preparación adecuada de documentación son esenciales para el desarrollo eficiente de proyectos de energías renovables. Iniciativas como el curso «Regulación, Preparación y Gestión de Permisos para la Implementación de Proyectos de Hidrógeno Verde y Derivados en Chile» demuestran la importancia de formar a profesionales en este ámbito.

En mi opinión la reducción de la permisología es esencial para el avance del sector energético en Chile. Aprender de experiencias internacionales y fortalecer la colaboración entre el gobierno, la industria y el ámbito académico puede ser la clave para superar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades que ofrece el futuro energético.

Como es mi costumbre les dejo las fuentes consultadas:

 

Claudio Alarcón Arriagada

Abogado/Ingeniero/Auditor

Gerente General de Felval S.A.

www.felval.cl

FELVAL S.A.

18 años de experiencia en Concesiones y Servidumbres eléctricas

En FELVAL S.A., nos enorgullece contar con 18 años de trayectoria en la industria, brindando soluciones integrales en Ingeniería, Concesiones & Servidumbres Eléctricas. Nuestro compromiso con la excelencia y la innovación nos ha posicionado como líderes en el sector, garantizando la calidad y la eficiencia en cada uno de nuestros proyectos.