El reciente apagón masivo en Chile, que dejó al 98,5% de la población sin suministro eléctrico, ha captado la atención de medios internacionales, subrayando la magnitud del evento y sus repercusiones.
Cobertura Internacional Destacada:
- Daily Mail (Reino Unido): Resaltó que 19 millones de personas quedaron sin electricidad, describiendo escenas de caos en Santiago, con interrupciones en el metro y semáforos fuera de servicio, lo que provocó accidentes de tránsito.
- Infobae (Argentina): Enfocó su cobertura en la respuesta del presidente Gabriel Boric, quien prometió sanciones a las empresas responsables. Además, informó sobre la recuperación parcial del servicio y las medidas gubernamentales, como la declaración del estado de excepción y el toque de queda en las regiones afectadas.
- CNN en Español (Internacional): Destacó la incertidumbre respecto a la causa exacta del fallo, citando al Coordinador Eléctrico Nacional sobre una desconexión en la red de transmisión de 500 kV en el Norte Chico. También informó sobre el refuerzo de la seguridad y la evaluación de sistemas de respaldo en servicios esenciales.
Reflexión Personal:
Este incidente pone de manifiesto la vulnerabilidad de los sistemas eléctricos y la necesidad imperiosa de inversiones en infraestructura y protocolos de seguridad más robustos. Para Chile, líder en generación de energías renovables, es crucial garantizar que la infraestructura de transmisión esté a la altura de las demandas actuales y futuras.
La situación abre una ventana para que Chile refuerce su red eléctrica, integrando tecnologías avanzadas y diversificando sus fuentes de energía. Además, se presenta la oportunidad de fomentar la colaboración público-privada para desarrollar soluciones innovadoras que aseguren la estabilidad del suministro eléctrico.
Recomendaciones para Universidades e Ingenieros:
- Investigación y Desarrollo: Fomentar estudios sobre resiliencia de redes eléctricas y sistemas de respaldo eficientes.
- Formación Especializada: Implementar programas académicos centrados en gestión de infraestructuras críticas y respuesta a emergencias energéticas.
- Innovación Tecnológica: Desarrollar proyectos que integren inteligencia artificial y análisis de datos para la monitorización y prevención de fallos en tiempo real.
Fuentes Consultadas:
- Infobae: Chile recuperó el 90% del servicio eléctrico tras un apagón que afectó a más de 8 millones de hogares
- ADN Radio: «19 millones de personas sumidas en la oscuridad»: así cubrieron los medios internacionales el masivo apagón en Chile
- T13: «Apagón masivo afecta al 99% del país»: Así informó la prensa internacional sobre el corte de luz en Chile
Este análisis busca proporcionar una visión integral sobre cómo el reciente apagón en Chile ha sido percibido a nivel global y las lecciones que pueden extraerse para fortalecer el sector energético nacional.
Claudio Alarcón Arriagada
Abogado/Ingeniero/Auditor
Gerente General de Felval S.A.
FELVAL S.A.
18 años de experiencia en Concesiones y Servidumbres eléctricas
En FELVAL S.A., nos enorgullece contar con 18 años de trayectoria en la industria, brindando soluciones integrales en Ingeniería, Concesiones & Servidumbres Eléctricas. Nuestro compromiso con la excelencia y la innovación nos ha posicionado como líderes en el sector, garantizando la calidad y la eficiencia en cada uno de nuestros proyectos.