La integración de drones equipados con inteligencia artificial (IA) está transformando el mantenimiento y la operación de los parques eólicos marinos, mejorando la seguridad, reduciendo costos y optimizando la generación de energía.
Beneficios y Desafíos Clave
- Inspecciones Autónomas: Drones con IA realizan inspecciones detalladas de las palas de los aerogeneradores, detectando grietas, erosión y otras anomalías sin necesidad de detener las turbinas, lo que minimiza el tiempo de inactividad.
- Mantenimiento Predictivo: El análisis de datos recopilados por drones permite anticipar fallas y planificar intervenciones antes de que ocurran problemas mayores, extendiendo la vida útil de los equipos.
- Entrega Eficiente de Repuestos: Drones de carga transportan piezas y herramientas directamente a las turbinas en alta mar, reduciendo la dependencia de embarcaciones tripuladas y acelerando las reparaciones.
- Desafíos Regulatorios: La rápida evolución de estas tecnologías supera a menudo las regulaciones existentes, especialmente en operaciones más allá de la línea visual (BVLOS), requiriendo actualizaciones legislativas para su implementación segura.
Aplicaciones Prácticas y Ejemplos
Empresas como Vattenfall han implementado drones para inspecciones y entregas en sus parques eólicos marinos, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo emisiones.
En Chile, la empresa INER utiliza drones con IA para inspeccionar aerogeneradores, detectando anomalías con alta precisión y reduciendo riesgos para los trabajadores.
Oportunidades para Chile
Chile, con su extensa costa y condiciones favorables, tiene un gran potencial para desarrollar la energía eólica marina. La adopción de drones inteligentes puede acelerar este desarrollo, optimizando costos y mejorando la seguridad en las operaciones offshore. Además, fomentar la investigación en colaboración con universidades locales puede posicionar al país como líder en innovación energética en la región.
Creo que…
La incorporación de drones equipados con inteligencia artificial en la energía eólica marina representa un avance significativo hacia operaciones más seguras, eficientes y sostenibles. Para países como Chile, esta tecnología ofrece una oportunidad única para potenciar su matriz energética renovable y liderar en innovación tecnológica en el sector.
Fuentes:
- Los drones inteligentes aumentan la eficiencia de la energía eólica marina
- INER: la empresa chilena que revoluciona la energía eólica con drones de inteligencia artificial
- Iberdrola utiliza la inteligencia artificial para el mantenimiento de sus aerogeneradores en Brasil
- Monitoreo inteligente de turbinas eólicas en movimiento
- Drones operados con inteligencia artificial buscan resguardar parques eólicos
- Ferrovial, premiada por su aplicación de drones e inteligencia artificial para mantenimiento de infraestructuras
- Inspección con Drones para Parques Eólicos
- El proyecto e-Park de parques eólicos marinos
- Ecodrones | inspección con drones | Chile
- Digital Summit 2024: Innovación para un futuro energético verde
Maria Acurero Paz
Ingeniera
Felval S.A.
FELVAL S.A.
18 años de experiencia en Concesiones y Servidumbres eléctricas
En FELVAL S.A., nos enorgullece contar con 18 años de trayectoria en la industria, brindando soluciones integrales en Ingeniería, Concesiones & Servidumbres Eléctricas. Nuestro compromiso con la excelencia y la innovación nos ha posicionado como líderes en el sector, garantizando la calidad y la eficiencia en cada uno de nuestros proyectos.