El Examen de Admisibilidad de la SEC en las Solicitudes de Concesión Eléctrica Definitiva: Un Paso Clave para el Éxito del Proyecto

Cuando una empresa decide desarrollar un proyecto de transmisión de electricidad en Chile, debe obtener una Concesión Eléctrica Definitiva, lo que implica presentar una solicitud con un expediente muy rigurosamente elaborado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Sin embargo, muchas empresas aun subestiman la importancia del Examen de Admisibilidad, un proceso inicial que puede determinar el éxito o el retraso de la energización de sus obras.

La SEC tiene la obligación de evaluar minuciosamente cada solicitud de concesión, asegurándose de que cumple con todos los requisitos legales, técnicos y administrativos antes de iniciar su tramitación formal. Un error en esta etapa puede significar retrasos de varios meses, impactando directamente en la planificación y ejecución del proyecto.

¿En qué consiste el Examen de Admisibilidad?

Cuando la SEC recibe una Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva, asigna a un Equipo Revisor la tarea de realizar un Examen de Admisibilidad, que tiene como objetivo verificar que la documentación presentada sea completa y conforme a la normativa vigente (LGSE y su Reglamento). Este análisis considera varios aspectos fundamentales:

1. Revisión de la Documentación Legal

  • Acreditación de la personalidad jurídica de la empresa solicitante.
  • Acreditación de la personería
  • Otros

2. Evaluación Técnica del Proyecto

  • Cumplimiento con los requisitos técnicos exigidos por la Ley General de Servicios Eléctricos. (Pliegos Técnicos)
  • Definición clara del trazado y ubicación de las instalaciones. (Planos)
  • Otros muchos.

3. Ojo que después de la admisibilidad continúan los controles.

  • Publicaciones conforme a Derecho.
  • Notificación a propietarios conforme a derecho de los Planos Especiales.
  • Respuesta conforme a Derecho de observaciones y/u oposiciones.
  • Otros.

Si en esta fase la SEC detecta errores, omisiones o inconsistencias en la solicitud, puede declararla inadmisible, lo que obliga a la empresa a subsanar las observaciones y presentar nuevamente la documentación corregida, retrasando significativamente la obtención del Decreto de Concesión.

La Clave del Éxito: Asesoría profesional para la elaboración del Expediente

La preparación de un expediente sólido requiere experiencia, conocimientos especializados en legislación, ingeniería eléctrica y regulación energética. Por esta razón, es altamente recomendable que las empresas que buscan una concesión eléctrica se asesoren con profesionales experimentados en el área.

Un expediente bien elaborado puede:

Evitar observaciones que retrasen la tramitación.

Optimizar tiempos de respuesta dentro del proceso regulatorio.

Garantizar el cumplimiento normativo desde la primera presentación.

Reducir costos administrativos y operacionales derivados de posibles correcciones.

Empresas con experiencia en concesiones eléctricas, como FELVAL S.A., pueden aportar un valor estratégico, asegurando que cada documento presentado ante la SEC cumpla con los más altos estándares y evitando retrasos innecesarios.

Impacto de los Errores en la Solicitud: Costos y Retrasos

Un error insalvable detectado en el Examen de Admisibilidad puede significar:

Retrasos de hasta 6 meses en la tramitación del Decreto de Concesión.

📉 Impacto financiero, ya que los proyectos no pueden avanzar sin esta autorización.

Revisión adicional de antecedentes, lo que prolonga la burocracia del proceso.

💰 Costos adicionales asociados a ajustes técnicos, legales y administrativos.

Dado que la SEC maneja un alto volumen de solicitudes, cualquier demora en la corrección de observaciones puede generar efectos en cascada, impactando el calendario de ejecución de las empresas eléctricas.

Oportunidades para Chile: Un Sistema más Ágil y Transparente

Se han estado modernizando los procesos administrativos. Esto es clave para que Chile avance en su transición energética y optimización del sistema eléctrico. Algunas medidas que se han estado aplicando para mejorar el proceso incluyen:

  • Digitalización de los trámites de concesión eléctrica.
  • Protocolos estandarizados de revisión para acelerar el Examen de Admisibilidad.
  • Plataformas en línea para reducir los tiempos de respuesta de la SEC.
  • Acceso al Equipo Revisor.

En  mi opinión:

El Examen de Admisibilidad es una etapa crítica dentro del proceso de solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva en Chile. La SEC siempre detecta errores de algún tipo, pero un error insalvable en esta fase (Ejemplo: Cálculo erróneo de la Franja de Seguridad) puede significar meses de retraso en la obtención del Decreto de Concesión, afectando plazos, costos y financiamiento de los proyectos eléctricos.

Por ello, es fundamental que las empresas se asesoren con expertos en concesiones eléctricas, evitando observaciones que retrasen la aprobación del proyecto. FELVAL S.A. cuenta con 18 años de experiencia necesaria para optimizar este proceso, asegurando una tramitación eficiente y libre de errores insalvables.

Mucho de lo necesario es la experiencia, pero les dejo fuente de información a los interesados.

🔹 Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) – Normativa de Concesiones Eléctricas. (sec.cl)
🔹 Ley General de Servicios Eléctricos – Decreto con Fuerza de Ley N° 4/20.018. (bcn.cl)
🔹 Procedimientos de concesión eléctrica – Gobierno de Chile. (chileatiende.gob.cl)

 

Claudio Alarcón Arriagada

Abogado/Ingeniero/Auditor

Gerente General de Felval S.A.

www.felval.cl

FELVAL S.A.

18 años de experiencia en Concesiones y Servidumbres eléctricas

En FELVAL S.A., nos enorgullece contar con 18 años de trayectoria en la industria, brindando soluciones integrales en Ingeniería, Concesiones & Servidumbres Eléctricas. Nuestro compromiso con la excelencia y la innovación nos ha posicionado como líderes en el sector, garantizando la calidad y la eficiencia en cada uno de nuestros proyectos.