¿Por qué China está ganando la carrera de la energía nuclear?

El liderazgo nuclear global de China.

China ha acelerado significativamente su desarrollo de energía nuclear en la última década, con inversiones masivas en tecnología avanzada y expansión de su capacidad instalada. Mientras Estados Unidos y Europa enfrentan desafíos financieros y regulatorios, el gigante asiático está en camino de convertirse en el mayor productor de energía nuclear del mundo en los próximos años. ¿Cómo ha logrado esto y qué oportunidades representa para otras naciones, incluido Chile? Veamos.

El enfoque de China en la energía nuclear

  • Expansión acelerada: En la última década, China ha añadido 34 gigavatios de capacidad nuclear, mientras que EE.UU. no ha construido una nueva central en años.
  • Reducción de costos y tiempos: Construir un reactor en China cuesta hasta 30% menos y toma menos de la mitad del tiempo que en EE.UU. o Europa.
  • Innovación tecnológica: China lidera en el desarrollo de reactores modulares pequeños y reactores de torio.
  • Estrategia de exportación: China ya está construyendo y financiando plantas nucleares en África y Asia, posicionándose como un actor clave en el mercado global.

❌ Los desafíos de Occidente

  • Regulación excesiva: En EE.UU., los trámites para construir una central nuclear pueden tardar más de una década, elevando los costos y desincentivando inversiones.
  • Altos costos de construcción: La central nuclear Vogtle en Georgia (EE.UU.) costó 35.000 millones de dólares, siete años más tarde de lo planeado.
  • Dependencia de combustibles fósiles: Mientras China avanza en nuclear, muchos países occidentales siguen dependiendo del gas natural y otras fuentes costosas.

🔍 Datos clave sobre el crecimiento nuclear de China

  • China es el segundo mayor productor de energía nuclear del mundo y superará a EE.UU. en menos de 10 años.
  • La energía nuclear en China ya representa aproximadamente el 5% de su matriz energética, y sigue creciendo.
  • En 2024, China importó uranio por un valor récord de 1.200 millones de dólares para garantizar el suministro a sus plantas nucleares.

🌎 Oportunidades para Chile

Chile aún no tiene energía nuclear en su matriz, pero esta tecnología podría ser clave para la transición energética del país. Con su creciente demanda de electricidad y los problemas de intermitencia de las renovables, el desarrollo nuclear podría ser una opción viable.

🔹 Posibilidades a explorar:

  • Investigación en reactores modulares pequeños (más baratos y rápidos de construir).
  • Colaboraciones con China o Francia para transferencia de tecnología nuclear.
  • Un marco regulador eficiente que permita evaluar proyectos nucleares como parte de la estrategia energética de largo plazo.

Chile debe analizar si la energía nuclear puede complementar su liderazgo en energías renovables, asegurando estabilidad y reducción de costos en el mercado eléctrico.

🎓 Ideas para universidades e ingenieros

  • Desarrollo de estudios sobre reactores modulares en universidades chilenas, en alianza con centros de investigación internacionales.
  • Programas de formación en energía nuclear en colaboración con China, Francia y EE.UU.
  • Análisis de impacto ambiental y económico para la posible inclusión de la energía nuclear en Chile.

📢 Es mi opinión que:

El avance de China en el sector nuclear muestra que la energía atómica sigue siendo una fuente clave en la descarbonización del mundo. Mientras Europa y EE.UU. enfrentan barreras regulatorias y altos costos, China aprovecha su estructura estatal para construir reactores más rápido y barato.

Para Chile, la lección es clara: si queremos asegurar un suministro eléctrico estable y competitivo, es momento de discutir seriamente el papel de la energía nuclear en nuestra matriz. La innovación y la planificación a largo plazo serán claves.

🔗 Como siempre, les dejo mis fuentes consultadas:

1️⃣ Global Times – Energía Nuclear China 2️⃣ Huffington Post – Comparación de costos nucleares 3️⃣ Agencia Internacional de Energía (IEA) – Crecimiento nuclear global 4️⃣ Reporte sobre importaciones de uranio en China – 2024

 

Claudio Alarcón Arriagada

Abogado/Ingeniero/Auditor

Gerente General de Felval S.A.

www.felval.cl

FELVAL S.A.

18 años de experiencia en Concesiones y Servidumbres eléctricas

En FELVAL S.A., nos enorgullece contar con 18 años de trayectoria en la industria, brindando soluciones integrales en Ingeniería, Concesiones & Servidumbres Eléctricas. Nuestro compromiso con la excelencia y la innovación nos ha posicionado como líderes en el sector, garantizando la calidad y la eficiencia en cada uno de nuestros proyectos.