La Urgencia de Fortalecer las Redes de Transmisión Eléctrica en Ñuble: Desafíos y Soluciones Innovadoras

La región de Ñuble enfrenta un colapso energético que pone en jaque más de 450 proyectos de inversión y frena el desarrollo económico.

Este escenario destaca la urgente necesidad de fortalecer las redes de transmisión eléctrica y agilizar las licitaciones para evitar un impacto mayor en la región más pobre de Chile.

  1. Impacto Económico:
    • 453 proyectos paralizados representan una inversión significativa que no puede materializarse.
    • Una tasa de desocupación cercana al 11% evidencia la correlación directa entre falta de infraestructura eléctrica y desempleo.
  1. Déficit en Infraestructura de Transmisión:
    • La red actual no puede manejar la creciente demanda energética, especialmente en proyectos fotovoltaicos y eólicos que requieren líneas robustas para evacuar energía.
  1. Demoras en Licitaciones:
    • Seis procesos fallidos para la línea Charrúa-Chillán reflejan problemas estructurales en las estimaciones de costos y planificación.

La sugerencia de FELVAL para Resolver el Problema:

  1. Aumentar la Competitividad en las Licitaciones:
    • Ajustar los valores ofertados para reflejar los costos reales de construcción. Según Copelec, la inversión necesaria es de US$48 millones, frente a los US$6,3 millones ofrecidos en la última licitación.
  1. Implementación de Sistemas de Almacenamiento de Energía (BESS):
    • Proyectos como un BESS asociado a parques fotovoltaicos ayudarían a estabilizar el flujo de energía en momentos críticos.
  1. Desarrollo de Infraestructura de Expansión:
    • Ampliaciones de subestaciones como Santa Elvira y Hualte ya han mostrado resultados positivos, pero es crucial acelerar la construcción de nuevas subestaciones como Buli.

Ejemplo internacional de Aplicación:

La región de Ñuble puede inspirarse en el modelo aplicado en Texas, EE.UU., que implementó un proyecto masivo para interconectar parques eólicos con centros urbanos mediante la creación de una red de transmisión específica. Esto no solo redujo el costo de la energía, sino que también atrajo inversión extranjera y generó miles de empleos locales.

Es mi opinión que:

Chile tiene la capacidad de convertirse en un líder regional en la integración de energías renovables a gran escala. La experiencia de Ñuble puede servir como un caso de estudio para implementar soluciones de transmisión más eficientes y replicables en otras regiones con desafíos similares.

Ideas de Universidades y Expertos:

  • Pontificia Universidad Católica de Chile: Ha destacado la importancia de usar tecnología avanzada como drones para inspecciones de líneas de transmisión y evitar fallas que generen apagones.
  • Universidad de Chile: Sugiere la implementación de inteligencia artificial para optimizar la distribución de energía en tiempo real.
  • International Energy Agency (IEA): Promueve la inversión en «redes inteligentes» para garantizar la adaptabilidad a las energías renovables.

Para ir concluyendo este artículo que me apena tener que escribir:

La situación en Ñuble refleja una necesidad urgente de políticas energéticas integrales que no solo solucionen los problemas inmediatos, sino que también sienten las bases para un crecimiento sostenible.

Como siempre les dejo mis fuentes:

  1. Diario «Aquí Ñuble». (2024). Impacto de la falta de transmisión eléctrica en Ñuble.
  2. International Energy Agency (2023). Power Transmission Infrastructure for Renewable Integration.
  3. Universidad de Chile, Facultad de Ingeniería (2024). Estudio sobre redes inteligentes en Chile.

 

Claudio Alarcón Arriagada

Abogado/Ingeniero/Auditor

Gerente General de Felval S.A.

www.felval.cl

FELVAL S.A.

18 años de experiencia en Concesiones y Servidumbres eléctricas

En FELVAL S.A., nos enorgullece contar con 18 años de trayectoria en la industria, brindando soluciones integrales en Ingeniería, Concesiones & Servidumbres Eléctricas. Nuestro compromiso con la excelencia y la innovación nos ha posicionado como líderes en el sector, garantizando la calidad y la eficiencia en cada uno de nuestros proyectos.