Chile necesita soluciones “vinculantes” previas para el “Flanco Territorial” y el “Flanco Ambiental” en toda Línea de Transmisión de energía eléctrica proyectada.

 

La Clave para la Expansión Energética: Planificación Territorial Estratégica.

Corría el año 2012 y como Gerente General de Felval S.A. me tocó meditar, redactar y exponer a nuestro cliente (origen: Colombia) a cargo de la construcción de la emblemática Línea de Transmisión “Cardones – Polpaico” un informe relacionado con los problemas graves y potenciales a encontrarnos en Chile en el camino de su concepción, emplazamiento y energización. No fue difícil hallar esos problemas y les elaboré un informe en el que expuse los dos flancos expuestos; a saber: “Territorial” y “Ambiental”.

En el curso de 5 años trabajando para ese proyecto verificamos que cada palabra del informe tomó cuerpo en el día a día. Junto con las autoridades de gobierno de la época se avanzó en algunas iniciativas (corredores), pero están lejos de ser una ayuda para el inversor dueño de las futuras obras.

Esa es la razón por la cual uso y recalco la palabra “vinculantes”

Seguimos aún hoy constatando que la expansión de redes de transmisión eléctrica enfrenta los mismos desafíos significativos: conflictos territoriales, retrasos en los proyectos y preocupaciones ambientales.

Pero la planificación territorial estratégica emerge como una solución esencial para minimizar estos problemas, optimizar el desarrollo y garantizar el acceso equitativo a la energía.

Problemas Actuales:

  • Conflictos territoriales: Desacuerdos entre privados, comunidades, empresas y el Estado.
  • Retrasos: Proyectos paralizados por falta de coordinación en el uso del suelo.
  • Impacto ambiental: Dificultades para evitar áreas protegidas y minimizar el impacto ecológico.

Beneficios de la Planificación Territorial vinculante:

  • Identificación temprana de áreas aptas para la instalación de redes.
  • Reducción de conflictos con comunidades y actores locales.
  • Optimización de costos y plazos en la ejecución de proyectos.
  • Mitigación de impactos ambientales, respetando ecosistemas críticos.

 

  1. Planificación Territorial: Pilar de la Expansión Energética

La planificación permite identificar corredores eléctricos adecuados, considerando aspectos sociales, ambientales y económicos. Países como Alemania y Noruega han demostrado cómo el ordenamiento territorial puede acelerar proyectos, integrando a las comunidades en el proceso desde etapas tempranas.

  1. Soluciones Digitales en Planificación
  • Modelos GIS (Sistemas de Información Geográfica): Ayudan a mapear áreas aptas para redes de transmisión.
  • Análisis de Big Data: Identifican riesgos potenciales y zonas críticas.
  • Modelado Ambiental: Proyecta impactos y propone mitigaciones.
  1. Ejemplos Globales y Regionales
  • Alemania: Utiliza plataformas digitales de planificación, como Netzentwicklungsplan, para integrar la expansión energética con las necesidades territoriales.
  • Brasil: Ha implementado corredores eléctricos prioritarios para reducir conflictos en áreas críticas de biodiversidad.
  • Chile: Necesita un enfoque similar, integrando comunidades y promoviendo diálogos tempranos con actores locales.

En Chile, la expansión de líneas de transmisión hacia regiones como Ñuble o Maule podría beneficiarse de un modelo de planificación territorial robusto. FELVAL S.A., con su experiencia en concesiones eléctricas y servidumbres, está preparada para liderar iniciativas que combinen tecnología y diálogo comunitario, asegurando proyectos exitosos.

La planificación territorial no es solo un instrumento técnico; es una herramienta para garantizar la sostenibilidad y equidad en la transición energética.

Oportunidades para Chile

Con su geografía diversa, Chile tiene un potencial único para liderar en planificación territorial. Un marco claro, junto con la adopción de tecnología avanzada, puede posicionar al país como un modelo en la región.

Ejemplos de Universidades y Expertos

  • Universidad de Stuttgart, Alemania: Desarrolla proyectos GIS para planificación energética.
  • Pontificia Universidad Católica de Chile: Investiga la integración de infraestructura energética y ordenamiento territorial.
  • Instituto de Recursos Mundiales (WRI): Publica informes sobre planificación energética sostenible.

Como siempre, les dejo mis fuentes:

  • Global Wind Energy Council (GWEC)
  • World Resources Institute (WRI)
  • Diario Financiero, Chile

 

Claudio Alarcón Arriagada

Abogado/Ingeniero/Auditor

Gerente General de Felval S.A.

www.felval.cl

FELVAL S.A.

18 años de experiencia en Concesiones y Servidumbres eléctricas

En FELVAL S.A., nos enorgullece contar con 18 años de trayectoria en la industria, brindando soluciones integrales en Ingeniería, Concesiones & Servidumbres Eléctricas. Nuestro compromiso con la excelencia y la innovación nos ha posicionado como líderes en el sector, garantizando la calidad y la eficiencia en cada uno de nuestros proyectos.