💡 Reducción de tasas del Banco Central: una ventana estratégica para acelerar proyectos energéticos en Chile

La reciente decisión del Banco Central de Chile, según comunicado oficial del Consejo del 15 de julio de 2025, de reducir su Tasa de Política Monetaria (TPM) desde un 5% a un 4,75%, marca un punto de inflexión relevante en el escenario macroeconómico del país.

Esta medida —la primera baja en lo que va del año— se enmarca en una estrategia para dinamizar la inversión, estimular el consumo y consolidar la reactivación económica. En este nuevo ciclo monetario, los proyectos de infraestructura energética, especialmente aquellos vinculados a líneas de transmisión y subestaciones, emergen como actores estratégicos para capitalizar condiciones financieras más favorables.

⚙️ Financiamiento más accesible, decisiones más viables

La baja de tasas implica una disminución directa en el costo del financiamiento. Para los desarrolladores energéticos, esto representa una mejora tangible en los indicadores clave de evaluación de proyectos.

🔎 A modo ilustrativo, estudios internos sugieren que una reducción de 25 puntos base podría, bajo ciertas condiciones específicas, mejorar la Tasa Interna de Retorno (TIR) de una iniciativa de infraestructura entre un 3% y 5%. Esta estimación no constituye garantía de resultados y debe evaluarse según cada caso particular.

Esta mejora también incide en el Valor Actual Neto (VAN), haciendo viables iniciativas que anteriormente se encontraban en el margen de rentabilidad.

💼 Activar hoy la gestión de concesiones eléctricas no solo permite anticiparse a los tiempos regulatorios, sino también optimizar recursos financieros y reducir costos de oportunidad, dentro del marco normativo vigente.

FELVAL: transformar coyuntura en estrategia

Con 18 años de experiencia liderando la tramitación de concesiones eléctricas en Chile, en FELVAL S.A. sabemos que la excelencia técnica y el dominio normativo son claves para reducir plazos, mitigar riesgos y asegurar la viabilidad legal de los proyectos.

Nuestra metodología de gestión integral acompaña a los desarrolladores desde el diseño conceptual hasta la obtención del Decreto de Concesión Eléctrica Definitiva, conforme al Decreto con Fuerza de Ley N° 4 de 2006, que fija el texto refundido de la Ley General de Servicios Eléctricos.

✅ Esto se traduce en certeza técnico-legal, eficiencia temporal y alineamiento estratégico con las exigencias del regulador.

🧭 Condiciones excepcionales exigen decisiones informadas

Una coyuntura monetaria favorable no modifica las exigencias legales, pero sí puede constituir un entorno propicio para planificar estratégicamente.

No es solo un indicador macroeconómico: es una oportunidad concreta para optimizar decisiones de inversión, destrabar proyectos y anticiparse a futuros cuellos de botella administrativos o normativos.

En FELVAL entendemos que la ventaja competitiva se construye con visión y oportunidad. Si su proyecto está en etapa de diseño o aún no ha iniciado su gestión concesional, este podría ser un momento especialmente favorable para impulsarlo.

🌱 Compromiso con el desarrollo energético sostenible de Chile

Desde nuestra fundación en 2006, FELVAL S.A. ha contribuido al crecimiento de la infraestructura eléctrica del país, trabajando con desarrolladores nacionales e internacionales bajo un enfoque de cumplimiento normativo riguroso.

📌 En 2015 obtuvimos la certificación ISO 9001:2015, hito que marcó un estándar de calidad que seguimos cultivando.

Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir siendo el socio estratégico para quienes apuestan por un Chile energéticamente moderno, robusto y sostenible.

 

Claudio Alarcón Arriagada

Abogado · Ingeniero · Auditor

Gerente General – FELVAL S.A.

www.felval.cl