Protección ambiental y concesiones eléctricas: el equilibrio que define el futuro

Chile vive una paradoja energética: tenemos una enorme urgencia por expandir la infraestructura eléctrica, pero también un mandato ambiental ineludible. Y en medio de esa tensión, las concesiones eléctricas se están transformando en el campo de batalla donde se define el futuro energético del país.

🔌 Las líneas de transmisión deben llegar a donde se generan las energías renovables, pero los territorios no son papel en blanco: hay ecosistemas frágiles, comunidades locales y derechos ancestrales.

🌿 La protección ambiental no es un freno, es una condición. Y eso exige marcos legales más sofisticados, con herramientas como:

·       Evaluación Ambiental Estratégica para trazados energéticos.

·       Planificación territorial multisectorial.

·       Participación temprana y vinculante de comunidades.

⚖ El desafío no es técnico, es político y jurídico: ¿cómo diseñar concesiones eléctricas que respeten el entorno y no terminen en tribunales o en el abandono?


Mi reflexión:

Un modelo de concesiones sostenibles no solo es posible, es urgente. Necesitamos normas que integren la visión energética de largo plazo con compromisos ambientales robustos. La infraestructura que diseñemos hoy debe ser compatible con el Chile y con el planeta que queremos mañana.

Claudio Alarcón Arriagada

Abogado/Ingeniero/Auditor

Gerente General de Felval S.A.

www.felval.cl

FELVAL S.A.

18 años de experiencia en Concesiones y Servidumbres eléctricas

En FELVAL S.A., nos enorgullece contar con 18 años de trayectoria en la industria, brindando soluciones integrales en Ingeniería, Concesiones & Servidumbres Eléctricas. Nuestro compromiso con la excelencia y la innovación nos ha posicionado como líderes en el sector, garantizando la calidad y la eficiencia en cada uno de nuestros proyectos.