Chile: Líder en Almacenamiento de Energía en América Latina y Desafíos para 2030

Líderes en Almacenamiento de Energía pero la congestión en las redes podría frenar el avance de las energías renovables en el país.

Chile se ha consolidado como un referente en almacenamiento de energía en América Latina, impulsando su liderazgo en la transición energética. Sin embargo, los problemas de transmisión representan un reto significativo para sostener este crecimiento. Según BloombergNEF, la congestión en las redes podría frenar el avance de las energías renovables en el país.

Beneficios:

  1. Liderazgo Regional: Chile tiene la mayor proporción de energía eólica y solar en su matriz energética de toda América Latina, alcanzando un tercio de su electricidad.
  2. Innovación en Almacenamiento: El país duplicará su construcción anual de almacenamiento de energía, una medida clave para integrar más renovables.
  3. Cierre de Plantas a Carbón: La transición hacia energías limpias fortalece el compromiso del país con la sostenibilidad.

Problemas:

  1. Cuellos de Botella en Transmisión: La congestión en el Sistema Eléctrico Nacional limita la capacidad de evacuar la producción de energías renovables.
  2. Impacto Económico: Los desarrolladores enfrentan pérdidas financieras significativas debido a la falta de infraestructura adecuada.
  3. Riesgo de Desaceleración: La falta de acuerdos de compra de energía (PPA) y el aumento de tarifas de transmisión podrían frenar la construcción de nuevos proyectos.

Tendencias Actuales:

  • Almacenamiento de Energía: Según BloombergNEF, Chile lidera el mercado regional y continuará creciendo, adoptando soluciones híbridas para maximizar la eficiencia.
  • Impacto en la Región: Los problemas de transmisión también afectan a otros países de América Latina, pero Chile lidera en la implementación de estrategias de almacenamiento.

Soluciones Propuestas:

  • Infraestructura de Transmisión: Acelerar proyectos de expansión y modernización de líneas eléctricas.
  • Inversiones Públicas y Privadas: Colaboración entre gobiernos y desarrolladores para optimizar la infraestructura.
  • Almacenamiento Avanzado: Uso de sistemas de almacenamiento a gran escala para mitigar la congestión.

Ejemplo Real:

Un parque solar en el norte de Chile implementó un sistema de almacenamiento de baterías de litio, lo que permitió reducir sus pérdidas operativas en un 40%.

Chile tiene una oportunidad única para consolidar su liderazgo en energía limpia, pero debe abordar los problemas de transmisión para sostener su crecimiento.

Oportunidades para Chile

  • Exportación de Conocimiento: Convertirse en un hub de innovación en almacenamiento de energía para América Latina.
  • Desarrollo Local: Creación de empleo en proyectos de energía y almacenamiento.
  • Fortalecimiento de Redes: Ampliación y modernización del Sistema Eléctrico Nacional para maximizar la capacidad instalada.

Expertos Internacionales y Universidades

  • Harvard Energy Initiative: Destaca la importancia del almacenamiento en la transición energética global.
  • Stanford University: Resalta el rol de las baterías de flujo en sistemas energéticos sostenibles.
  • BloombergNEF: Analiza las tendencias y desafíos globales en almacenamiento y transmisión.

Como siempre, les dejo mis fuentes:

  1. BloombergNEF (2024)
  2. Diario Panorama Energético
  3. Universidad de Stanford – Estudios de Energías Renovables

 

Claudio Alarcón Arriagada

Abogado/Ingeniero/Auditor

Gerente General de Felval S.A.

www.felval.cl

FELVAL S.A.

18 años de experiencia en Concesiones y Servidumbres eléctricas

En FELVAL S.A., nos enorgullece contar con 18 años de trayectoria en la industria, brindando soluciones integrales en Ingeniería, Concesiones & Servidumbres Eléctricas. Nuestro compromiso con la excelencia y la innovación nos ha posicionado como líderes en el sector, garantizando la calidad y la eficiencia en cada uno de nuestros proyectos.