⚡ La importancia de avanzar en paralelo: Negociar las Servidumbres eléctricas & Concesión Eléctrica

Negociar las Servidumbres eléctricas & Concesión Eléctrica

Respecto a Negociar las Servidumbres eléctricas & Concesión Eléctrica, en 19 años hemos constatado que en el desarrollo de proyectos de transmisión eléctrica en Chile, una recomendación práctica y jurídicamente sólida que habitualmente compartimos con nuestros clientes es tramitar en paralelo la obtención del decreto de concesión eléctrica definitiva y la negociación voluntaria de servidumbres con los propietarios de los predios afectados.

Esta estrategia dual no solo es eficiente desde el punto de vista operativo y eficaz en el objetivo de energizar a tiempo las obras según el cronograma, sino que se sustenta plenamente en la normativa vigente y en la experiencia acumulada en terreno.

📜 Fundamento legal de ambas vías (Negociar las Servidumbres eléctricas & Concesión Eléctrica)

Desde el plano jurídico, la Ley General de Servicios Eléctricos (DFL N° 4/2007) regula la constitución de servidumbres eléctricas a través del otorgamiento de concesiones eléctricas y establece expresamente que estas servidumbres eléctricas necesarias para la ejecución, operación y mantenimiento de las instalaciones de transmisión pueden constituirse directamente mediante el decreto de concesión definitiva, conforme a los planos especiales de servidumbres previamente aprobados.

Este acto administrativo tiene efectos constitutivos: la servidumbre nace por el solo ministerio de la ley, sin necesidad de declaración judicial.

Complementariamente, el Código Civil (arts. 691 a 704) permite la constitución voluntaria de servidumbres mediante acuerdo contractual entre el titular del proyecto y el propietario del predio, creando un derecho real.

👉 Ambos caminos son válidos, y no se excluyen entre sí. (Negociar las Servidumbres eléctricas & Concesión Eléctrica).

⚠️ Riesgos prácticos de la sola vía voluntaria

En la práctica, sin embargo, la vía voluntaria presenta incertidumbres.

  • En proyectos que atraviesan decenas de predios, siempre existe un porcentaje de propietarios que no están disponibles, no quieren negociar o incluso rechazan firmar en el último momento.
  • En otros casos, propietarios posteriores —que no participaron del acuerdo original— pueden negarse a permitir labores de operación o mantenimiento de la línea.

Si solo se cuenta con la pretensión de constituir mediando únicamente contrato privado con los propietarios, cualquier conflicto futuro deberá resolverse a través de un juicio civil ordinario, que puede extenderse por años.

🛡️ Valor jurídico y procesal de la concesión definitiva

Contar con un decreto de concesión eléctrica definitiva, en cambio, otorga al titular del proyecto un derecho real de servidumbre plenamente constituido.

En caso de oposición al ejercicio del derecho (por ejemplo, impedimento de ingreso al predio), el concesionario puede:

  • Recurrir al tribunal competente solicitando la toma de posesión material, conforme al procedimiento regulado, acompañando el decreto y el comprobante de pago o consignación de la indemnización.
  • Acudir a un recurso de protección ante actos arbitrarios o ilegales que impidan ejercer este derecho legalmente constituido. económica.

La doble vía como mejor práctica. (Negociar las Servidumbres eléctricas & Concesión Eléctrica)

Por todo lo anterior, la estrategia más robusta no es elegir entre la negociación o la concesión, sino avanzar en ambas de forma simultánea:

  • Buscar activamente acuerdos voluntarios que fortalezcan la relación con las comunidades.
  • Tramitar el decreto de concesión eléctrica definitiva que permita constituir legalmente las servidumbres y respaldar su ejecución frente a cualquier eventualidad.

Mi experiencia demuestra que esta vía combinada (Negociar las Servidumbres eléctricas & Concesión Eléctrica) no solo reduce los riesgos jurídicos, sino que también mejora la implementación territorial, asegurando que las obras no solo se construyan, sino que puedan operar y mantenerse de manera segura y continua en el tiempo.

 

Claudio Alarcón Arriagada
Abogado · Ingeniero · Auditor
Gerente General – FELVAL S.A.
www.felval.cl

Con 19 años de experiencia en Concesiones y Servidumbres Eléctricas, en FELVAL combinamos derecho, ingeniería y estrategia territorial para dar viabilidad jurídica a proyectos de infraestructura energética en todo Chile.