🌞 Domar el sol: cómo el Desierto de Atacama puede transformar a Chile en potencia solar global

En pleno siglo XXI, mientras el mundo acelera su transición hacia una matriz energética limpia, Chile posee uno de los activos más extraordinarios del planeta: el Desierto de Atacama. Con los niveles de radiación solar más altos del mundo, este territorio podría convertirse en el corazón energético de Sudamérica. Sin embargo, ese potencial aún yace subutilizado por falta de infraestructura crítica.

El potencial: cifras que impresionan

Según estimaciones académicas y oficiales, si capturáramos apenas ocho horas de radiación solar en una fracción del Desierto de Atacama, podríamos generar hasta 108.000 TWh de energía eléctrica. Para dimensionarlo: es más de 27 veces el consumo total anual de Estados Unidos. Este no es solo un dato impresionante; es una señal clara de oportunidad y responsabilidad estratégica.

🧭 El problema: energía sin destino

Pese a este potencial descomunal, gran parte de la energía renovable generada en el norte no logra llegar a los centros de consumo. ¿La razón? Cuellos de botella en el sistema de transmisión. Obras clave como Kimal–Lo Aguirre han enfrentado retrasos, y muchas zonas ya operan al límite de su capacidad. La falta de planificación territorial anticipada, la tramitación lenta de concesiones eléctricas y la ausencia de líneas dedicadas están dejando energía limpia… varada.

🏗️ FELVAL: casi dos décadas conectando energía con desarrollo

Desde 2006, FELVAL ha sido un actor clave en el desarrollo del sistema eléctrico chileno. Con casi 19 años de experiencia tramitando más de 4.000 km de líneas eléctricas, 60 subestaciones y miles de planos, estudios de títulos, y servidumbres voluntarias, hemos sido parte de las obras que hoy sostienen el sistema.

En tiempos donde el país necesita acelerar su infraestructura energética, FELVAL es un socio que entrega certeza y ejecución.

🔍 Soluciones: visión estratégica y acción coordinada

Domar el sol de Atacama requiere más que paneles solares. Necesitamos una estrategia-país que integre al Estado, la industria y los expertos técnicos. Las claves incluyen:

  • Planificación territorial inteligente, que anticipe ejes de expansión.
  • Modernización del proceso concesional, con estándares de eficiencia y plazos claros.
  • Inversión en líneas de transmisión en zonas de alta generación.
  • Incentivos a proyectos de almacenamiento e interconexión regional, para dar flexibilidad al sistema.

🚀 El llamado: actuar ahora

La energía solar de Atacama puede ser el motor de un nuevo modelo de desarrollo para Chile: sostenible, tecnológico e inclusivo. Pero no basta con tener el recurso. Hay que planificar, ejecutar y conectar.

FELVAL está listo para liderar ese salto. Con casi dos décadas de experiencia y un equipo multidisciplinario, somos el socio estratégico que transforma potencial en infraestructura real.

No dejemos que el sol se desperdicie. El futuro energético de Chile se construye hoy.

 

Claudio Alarcón Arriagada

Abogado · Ingeniero · Auditor

Gerente General – FELVAL S.A.

www.felval.cl