Por Andrea Morales Vega – Abogada, Gerencia Legal FELVAL S.A.
¿Qué tan grave puede ser?
Una pregunta frecuente —y a menudo mal respondida— es qué ocurre cuando las condiciones de un predio cambian después de haber presentado una solicitud de concesión eléctrica definitiva. Es un tema crítico que puede poner en riesgo todo un proyecto eléctrico si no se gestiona correctamente.
Las condiciones de los predios que se verán afectados por las obras nuevas pueden variar en cualquier momento tras el ingreso de la solicitud. Y aunque parezca sencillo, no lo es: asumir que basta con revisar la ley o el reglamento es un error que puede costar millones.
El falso refugio en la ley
Algunos creen que el marco normativo —la Ley General de Servicios Eléctricos y su reglamento— da respuestas automáticas. Pero afirmar eso demuestra, en la práctica, que no se tienen las competencias necesarias para tramitar un expediente concesional complejo.
En FELVAL, con más de 18 años tramitando concesiones eléctricas y más de 30 decretos obtenidos, hemos constatado una y otra vez que el éxito de un proyecto depende de una interpretación jurídica sólida combinada con un conocimiento técnico del terreno.
La “fotografía legal” del predio: ¿realmente brinda certeza?
El reglamento establece una suerte de “fotografía” de las condiciones actuales del predio, señalando que se considerarán aquellas existentes hasta seis meses antes de la fecha de presentación de la solicitud. En teoría, eso entrega certeza jurídica.
Pero, ¿es realmente así en todos los casos?
El punto ciego: ¿y si cambia la naturaleza jurídica del predio?
Uno de los cambios más delicados es el de la naturaleza jurídica del predio. Si, por ejemplo, un terreno cambia de propiedad fiscal a privado o se ve afectado por una nueva figura de protección ambiental, ¿sigue vigente la “fotografía” tomada seis meses antes?
La respuesta técnica no es simple y depende de una correcta lectura del expediente completo, del historial del predio, y de la aplicación práctica del derecho administrativo y eléctrico.
Recomendación final: experiencia antes que improvisación
Este no es un tema para resolver con una lectura rápida de la norma. Es clave contar con asesoría que tenga no solo el conocimiento jurídico, sino también la experiencia en terreno.
Asesórate bien. Exige experiencia concreta y comprobable. Los proyectos eléctricos no permiten improvisación.
Por Andrea Morales Vega
Abogada, Gerencia Legal
FELVAL S.A.
