EEUU Hace Historia: La Primera Central Comercial de Fusión Nuclear del Mundo Está en Camino

El «santo grial» de las energías limpias: “La energía de fusión nuclear”.

La energía de fusión nuclear, conocida como el «santo grial» de las energías limpias, está a punto de convertirse en una realidad comercial. Commonwealth Fusion Systems (CFS), en colaboración con el MIT, ha anunciado la construcción de la primera planta de fusión comercial en Virginia, Estados Unidos. Esta central no solo será una fuente de energía limpia, sino que también redefinirá el panorama energético global.

  • Beneficios de la Fusión Nuclear:
    • Energía limpia y sin emisiones nocivas.
    • Fuentes de combustible casi inagotables (hidrógeno y litio del agua de mar).
    • No genera residuos radioactivos de larga duración.
    • Potencial para reemplazar las plantas de combustibles fósiles a gran escala.
  • Retos Actuales:
    • Altísimos costos iniciales y desafíos tecnológicos.
    • Necesidad de temperaturas más altas que el núcleo del sol para iniciar reacciones.
    • Lograr un beneficio neto de energía sigue siendo una meta crítica.

Puntos Clave del Proyecto ARC

  • Ubicación: James River Industrial Park, Chesterfield, Virginia.
  • Capacidad: 400 MW, suficiente para abastecer a 150.000 hogares.
  • Cronograma: Se espera que entre en operación a principios de la década de 2030.
  • Tecnología: La planta se basará en el éxito del reactor SPARC, el cual se probará en 2026.
  • Impacto Económico: Miles de millones en desarrollo económico y cientos de empleos directos durante su construcción y operación.

Innovaciones Clave

  1. Tecnología de Plasma: Uso de plasma sobrecalentado para mantener reacciones de fusión sostenibles.
  2. Diseño Comercialmente Viable: SPARC será la primera máquina en demostrar que la fusión puede generar más energía de la que consume.
  3. Colaboración Público-Privada: Acuerdo con Dominion Energy Virginia para conocimientos técnicos y desarrollo.

En mi opinión

La central ARC de CFS representa un modelo a seguir para países como Chile, donde las inversiones en energías renovables son clave para la descarbonización.

Soy de aquellos que defienden la idea de que cada persona debe estar pensando en su propio escenario en los próximos 5 años. Una empresa en los próximos 10 años y un país en los próximos 50 años como mínimo.

La energía de fusión está dejando de ser un sueño para convertirse en una realidad tangible. Países como Chile tienen una oportunidad única para liderar en energías avanzadas, combinando su potencial en renovables con innovaciones globales.

Oportunidades para Chile

Chile, con su liderazgo en energía renovable en América Latina, podría explorar desde ya la integración de tecnologías avanzadas de generación limpia como la fusión. La colaboración con universidades e institutos tecnológicos sería esencial para desarrollar capacidades locales y atraer inversiones globales en energía de próxima generación.

Inspiración Internacional

Instituciones como el MIT y empresas como CFS lideran la investigación en energía de fusión. Universidades chilenas y expertos podrían consolidar colaboraciones internacionales para acelerar la transición hacia un sistema energético más limpio y resiliente.

Como siempre les dejo mis fuentes Consultadas

  1. Commonwealth Fusion Systems. «Announcement of the ARC Project.» (2024).
  2. BloombergNEF. «Clean Energy Progress in the Americas.» (2024).
  3. Interesting Engineering. «Ocean X and the Future of Renewable Energy.» (2024).

Claudio Alarcón Arriagada

Abogado/Ingeniero/Auditor

Gerente General de Felval S.A.

www.felval.cl

FELVAL S.A.

18 años de experiencia en Concesiones y Servidumbres eléctricas

En FELVAL S.A., nos enorgullece contar con 18 años de trayectoria en la industria, brindando soluciones integrales en Ingeniería, Concesiones & Servidumbres Eléctricas. Nuestro compromiso con la excelencia y la innovación nos ha posicionado como líderes en el sector, garantizando la calidad y la eficiencia en cada uno de nuestros proyectos.