Proyecto de flexibilidad para el sistema eléctrico entrará al Congreso en 2019

(CHILE-DERECHO ELECTRICO) Así lo afirmó el subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal, durante el seminario “Futuro del mercado de la potencia en Chile, organizado por GPM-A.G., donde se indicó que la CNE estudia modificaciones en este tema.

En el primer semestre del próximo año el Ministerio de Energía pretende ingresar al Congreso el proyecto de ley de flexibilidad del sistema eléctrico, en que se contemplan incentivos de eficiencia y seguridad en el sector.

Así lo señaló el subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal, durante la apertura del seminario “El futuro del mercado de potencia en Chile”, organizado por GPM-A.G., gremio que agrupa a los pequeños y medianos generadores, donde se analizaron distintas propuestas para cambiar la metodología en el cálculo de la potencia para la generación eléctrica.

Según Irarrázabal, este tema es relevante dentro de los avances que se buscan implementar en el funcionamiento del sistema eléctrico nacional. “Por eso decidimos impulsar la ley de Flexibilidad, que debiera ingresar al Congreso el primer semestre del próximo año y que nos permita dar las herramientas regulatorias para entregar señales de corto y largo plazo a los distintos interesados”, precisó.

Otro objetivo es que se incentive la eficiencia y seguridad en la matriz energética. “Nuestro planteamiento es que, tras esta modificación que estamos trabajando, podamos efectuar los cambios que la normativa de potencia clama y exige”, aseguró.

A juicio de Irarrázabal, la flexibilidad “no es solo operacional, sino que también debe ser regulatoria, lo cual representa un desafío jurídico y técnico”, agregando que se debe encontrar “un justo equilibrio entre la entrega de certeza y señales de largo plazo a los agentes, con marcos normativos que moldeen los espacios para reaccionar a tiempo frente a los cambios”.

CNE

Por su parte, José Venegas, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), indicó que en el organismo han recogido propuestas en este tema, como la incorporación, en el caso de la potencia inicial, de sistemas de almacenamiento, además de incluir consideraciones por indisponibilidad forzada, la relación entre el tratamiento del almacenamiento y de la demanda de punta, y la determinación de potencia inicial renovable, en función del tipo de suministro energético que se utiliza.

Según Venegas, los cambios al decreto 62 (sobre transferencia de potencia entre empresas generadoras) deben esperar a que “tengamos más claridad y un desarrollo más concreto y robusto del cómo vamos a tratar la flexibilidad, en el contexto general de la regulación y de los reglamentos”.

“Estamos trabajando en esto, tanto el Ministerio (de Energía) como la CNE, reconociendo que este es un tema importante”, sentenció la autoridad.

José Venegas, secretario ejecutivo de la CNE.
 José Venegas, secretario ejecutivo de la CNE.

Desafíos

Carlos Barría, director de GPM-A.G., planteó que los principales desafíos en el mercado de la potencia se refieren a la metodología en la asignación de potencia, por lo que en el seminario se mostraron los resultados de tres estudios sobre el tema, en que se proponen alternativas para dar cuenta de las nuevas tecnologías de generación que han ingresado al sistema eléctrico local en los últimos años, especialmente solar y eólica.

El ejecutivo planteó la necesidad de seguir trabajando colaborativamente en el sector energético a la hora de elaborar políticas públicas, “para perfeccionar entre todos y modernizar nuestro mercado eléctrico”.

Propuestas

Por su parte, Hugh Rudnick, académico de la Universidad Católica y director de Systep, mostró un estudio hecho por la consultora para GPM, donde se propone usar la metodología ELCC (effective load carrying capability), cuyas principales ventajas es que considera los aportes de suficiencia de las centrales en todas las horas del año, además de darle un mayor reconocimiento a las centrales que aportan suficiencia en las horas de mayor demanda neta y que se “aplica con las mismas reglas a todas las tecnologías de generación”.

Otro estudio presentado en el evento fue la “Propuesta Metodológica para la Determinación de la Potencia de Suficiencia”, mostrado por Héctor Castro, consultor de NV Infraestructura y Energía, además del estudio “Desafíos al Diseño del Pago por Potencia en Sistemas con Alta Penetración de Energía Renovable”, presentado por Rodrigo Moreno, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile.

REVISTA EI

Deja una respuesta